

QUERÉTARO 2019
Querétaro cuenta con un importante mecanismo de articulación entre la industria y las instituciones de educación superior e investigación, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
El Congreso de Innovación Tecnológica en Querétaro, fomentará la vinculación tecnológica, en materia automotriz, aeroespacial, y aeronáutica.
A través de la siguientes actividades:
- Fortalecimiento de la vinculación académica y empresarial.
- Encuentros de negocios entre cuádruple hélice (gobierno, academia, industria, consultoría I + D).
- Transferencia de tecnología, retos y oportunidades.
- Incubación y maduración de nuevas empresas de base tecnológica y financieramente sustentables.
- Presentación de empresas tractoras y de sus requerimientos de proveeduría.
- Mesa de discusión sobre oportunidades de vinculación entre el ecosistema local y los invitados nacionales e internacionales.
- Workshops (formación y capacitación, como crear una empresa de base tecnológica).
¿POR QUÉ ASISTIR?
- Tendencias de crecimiento en los índices del PIB constante búsqueda de innovación.
- Buen manejo de recursos y programas destinados (CTI) con base en un marco regulatorio.
-
Alta concentración de Clusters en los sectores de Automotriz y Aeroespacial.
- 17 centros, los cuales están enfocados al desarrollo tecnológico como es el CIDESI, CIATEQ, CIIDET, entre otros.
- El 4º lugar en el SNI por entidad federativa por cada mil habitantes 2016, 0.322
-
7º lugar en el rubro de patentes por Entidad Federativa 2014 – 2015.
-
Ubicación geográfica de excelencia (CDMX y centro del País)
Alta concentración de Clusters en los sectores de Automotriz y Aeroespacial.
7º lugar en el rubro de patentes por Entidad Federativa 2014 – 2015.
Ubicación geográfica de excelencia (CDMX y centro del País)

AUTOMOTRIZ
Las cifras más recientes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) nos demuestran que la industria no solo avanza, sino que pisa el acelerador, pues creció un 11.1% (datos mas recientes) sin embargo…
Una tarea pendiente…
La fuga de cerebros es un problema que, como país, no hemos logrado resolver. La inversión en investigación y desarrollo de tecnología, según los datos más recientes del Banco Mundial, en México apenas representa el .50% de su Producto Interno Bruto. Una cifra bajísima, incluso a nivel regional, pues América del Norte promedia un 2.62% del PIB.

AEROESPACIAL
México se ha consolidado como un líder global en el sector aeroespacial. Ha registrado un crecimiento en las exportaciones de 17.2% anual en los últimos nueve años. Actualmente, existen 287 empresas y entidades de apoyo en el país, la mayoría de las cuales cuentan con certifcaciones NADCAP (National Aerospace and Defense Contractors Accreditation Program) y AS9100. Las cuales están localizadas principalmente en cinco estados y emplean a más de 32,600 profesionales de alto valor.
En la última década, la tasa de crecimiento anual promedio de graduados en ingeniería en México fue del 7%, por encima del promedio de crecimiento de la población. En México, hay más de 110,000 graduados de programas de ciencia y tecnología.
Una tarea pendiente…
La fuga de cerebros es un problema que, como país, no hemos logrado resolver, continuar a vincular academia e industria prnicipalmente en los cinco estados que emplean a mas de 32,600 de profesionales de alto valor para retener capital humano de excelencia e impulsar la generacion del conocimiento.
B2B AND CONGRESS
Nuestras Alianzas
ENCUENTROS DE NEGOCIO
PROGRAMA DEL EVENTO
PATROCINIOS
Sede
Querétaro Centro de Congresos
1531 B, Paseo de las Artes, Centro Sur, Santiago de Querétaro, Qro. / www.qcc.mx/es/